Circular.
Recomendaciones: Debido a lo estrecho de la muralla en algunos de sus puntos (lado sur), recomendamos se realice temprano para evitar coincidir con andarines que la frecuentan.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Con la llegada del otoño y las lluvias se complica un poco esto de las rutas. El domingo pasado amenazaba con llover bastante por lo que me quedé en Ciudad Rodrigo para evitar calarme.
Descubrí, aunque ya la conocía desde pequeño, un paseo en bici estupendo, donde se combina el deporte, el paisaje y la historia. Os estoy hablando de la Muralla y de los fosos que la rodean. Esta muralla tiene de particular que se puede dar toda la vuelta completa sin bajarte de la bici y se puede acceder a ella sin ningún problema por tres rampas, una junto a la Catedral, otra junto al Castillo y la otra al lado de los Juzgados en el extremo opuesto. Además se puede acceder a los fosos fácilmente desde cualquiera de las Puertas de acceso a la ciudad, la Puerta de Poniente, Puerta Nueva, Puerta del Conde, Puerta del Sol, Puerta Santiago y Puerta de la Colada (en sentido a las agujas del reloj).
Si tenemos en cuenta que cada vuelta a la muralla tiene unos 1.7oo m. Y que cada vuelta al foso son unos 1.900 m., nos podemos hacer una idea de lo que podemos andar, añadiendo las cuestas arriba de la Puerta de Santiago, La Colada y la Puerta de Poniente, todas ellas desde el Puente Romano.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Os recomiendo que visitéis las Alamedas. Partiendo desde el Puente Romano río arriba nos encontramos la Alameda Nueva y la Pesquera de la Concha, y desde el mismo puente aguas abajo, nos encontraremos la Alameda Vieja con la Pesquera de La Moretona.
Espero que os guste.