Rutas por Salamanca

Hacemos rutas en bici de montaña y carretera por la provincia de Salamanca y alrededores.
Queremos compartir rutas e itinerarios para disfrutar muchos lugares.
Si tienes alguna duda o quieres publicar alguna ruta, déjanos un comentario y te daremos permiso.
El fin es conocer muchos rutas para salir todos.


18/11/09

RUTA Nº: 16 MURALLA DE CIUDAD RODRIGO

Observaciones: Turística y entretenida para todos, para niños también.
Circular.
Recomendaciones: Debido a lo estrecho de la muralla en algunos de sus puntos (lado sur), recomendamos se realice temprano para evitar coincidir con andarines que la frecuentan.


Con la llegada del otoño y las lluvias se complica un poco esto de las rutas. El domingo pasado amenazaba con llover bastante por lo que me quedé en Ciudad Rodrigo para evitar calarme.
Descubrí, aunque ya la conocía desde pequeño, un paseo en bici estupendo, donde se combina el deporte, el paisaje y la historia. Os estoy hablando de la Muralla y de los fosos que la rodean. Esta muralla tiene de particular que se puede dar toda la vuelta completa sin bajarte de la bici y se puede acceder a ella sin ningún problema por tres rampas, una junto a la Catedral, otra junto al Castillo y la otra al lado de los Juzgados en el extremo opuesto. Además se puede acceder a los fosos fácilmente desde cualquiera de las Puertas de acceso a la ciudad, la Puerta de Poniente, Puerta Nueva, Puerta del Conde, Puerta del Sol, Puerta Santiago y Puerta de la Colada (en sentido a las agujas del reloj).
Si tenemos en cuenta que cada vuelta a la muralla tiene unos 1.7oo m. Y que cada vuelta al foso son unos 1.900 m., nos podemos hacer una idea de lo que podemos andar, añadiendo las cuestas arriba de la Puerta de Santiago, La Colada y la Puerta de Poniente, todas ellas desde el Puente Romano.




También podremos dar un paseo por el interior de la ciudad para ver sus calles, plazas, iglesias, palacios, etc., aprovechando que no hay mucha circulación de coches.
Os recomiendo que visitéis las Alamedas. Partiendo desde el Puente Romano río arriba nos encontramos la Alameda Nueva y la Pesquera de la Concha, y desde el mismo puente aguas abajo, nos encontraremos la Alameda Vieja con la Pesquera de La Moretona.
Espero que os guste.

11/9/09

RUTA Nº 15 PEÑA DE FRANCIA





La Peña de Francia es un paraje familiar para los que nos hemos criado en Ciudad Rodrigo, ya que son frecuentes las excursiones a este precioso lugar.

El domingo subimos en btt desde el cruce de las carreteras El Maillo-La Alberca-El Cabaco. Creo que son unos 12 kms. de ascensión. Por cierto ganó la juventud e inesperiencia a la acumulación de kilómetros y años.

Pero lo mejor no fue la subida, eso ya se sabe, lo mejor fue la bajada por el sendero que sale desde lo alto hacia el Víacrucis y llega a El Cabaco.

Está perfectamente señalizado.
En las fotos se puede ver una cabra en una roca, hay que aumentarla, un castaño centenario y otros paisajes.
También se puede ir hacía El Cabaco o La Alberca.

Próximo a este sendero pasa el GR-10 desde La Alberca a Monsagro. Es muy exigente, pero ya lo haremos.

13/7/09

CAÑADA DE MEDINA - SALAMANCA

Una asquerosidad. Es en lo que se han quedado los dos o tres primeros kilómetros de la Cañada de Medina a su salida de Salamanca. Un verdadero vertedero de escombros e inmundicias que dan una imagen muy pobre al viajero y a todos los que disfrutamos habitualmente de un camino que parece no tener fin.

Estas imágenes son de hace un mes, pero he ido hoy otra vez, y está peor aun. No es el único muradal, como este hay muchos que se van sucediendo a un lado y al otro de la cañada.


Vemos en una de ellas lo próximo que están de la ciudad.

25/4/09

RUTA 14: Ruta de los Contrabandistas. Vale da Mula - Aldea del Obispo


Estupenda ruta de Los Contrabandistas entre las localidades de Vale da Mula (Portugal) y Aldea del Obispo, combinando toda clase de parajes y vegetación, paso por ríos, caminos anchos y veredas estrechas...
Lo pasamos muy bien. A resaltar la comida ofrecida por la Organización y los avituallamientos. Después de la comida celebrada en Vale da Mula nos fuimos a ver el Real Fuerte de la Concepción y luego visitamos Aldea del Obispo, incluida el Aula de Interpretación del Fuerte que nos enseña a descubrir la Estrella de Poniente.
Os dejo unos enlaces para que podáis informaros:
http://personal.redestb.es/juanki/fuerte.htm
http://www.aldeadelobispo.com/
http://www.amigosdelciclismo.com/rutas/castillayleon/salamanca/la_estrella_de_poniente/home.htm

15/4/09

RUTA 13: Trialera de Lerilla.



Un lugar bastante peligroso para los más pequeño.

Se trata de una calzada romana a su paso por el regato del mismo nombre, desde las poblaciones salmantinas de Zamarra y Villarejo, con un gran desnivel desde éstas hasta el puente de nueva construcción que salva el río.
Próximo a este puente, en sentido sur, se encuentra el Castro de Lerilla. Zona Arqueológica.
Aqui vemos a uno de los chicos después de caer cuando se disponía a subir una de las curvas que forman una sierra, que se ven en los mapas.

1/4/09

RUTA 12 .- SIERRA CAMACES II

Dificultad: Fácil.
Distancia: 32 kms. Aproximadamente.
Observaciones: Discurre siempre por caminos. Ojo con las roderas y regateras, pueden ser peligrosas, ¿verdad Javier?.



Esta ruta es prolongación, o se puede unir a la RUTA 1. parte de Ciudad Rodrigo por el GR-10 hacia el Este, pasando por la Ermita de la Virgen de la Peña de Francia, Pedrotoro y Valdecarpinteros. En este último pueblo cogeremos el camino que sale detrás de la iglesia y siguiendo las indicaciones en verde y blanco, llegaremos a contactar con la ruta del Pozo Airón y Valdecarros.


No hay reses bravas por este camino, pero esta vaca que es morucha nos dedicó una mirada penetrante, provocando pánico en el pelotón. Al final fue buena. Lo único que quería fue proteger a su cría.


24/3/09

CARRIL BICI



Parece que este tema interesa mucho, ya sea para denunciar el estado de alguno de ellos o por el uso que se da de ellos.
Aqui cuelgo algunas fotos que me habéis mandado. Gracias.

23/3/09

"EL CARRIL BICI ES PARA LAS BICIS"


Eso mismo dice mi compañero Andrés, al que saludo desde aqui. Y es verdad, siempre pensando en un carril bici para poder disfrutarlo y ahora que tenemos dos (aunque muy pequeños y que no llevan a ningún sitio, la verdad) lo utilizan los peatones y claro, no pases un poco deprisa por que es muy peligroso ya que van acompañados de sus perros sueltos (deberían ir atados cortos) o con niños (estos no tienen culpa).
Esta foto es del pasado domingo cuando volví de una ruta y llegué a Salamanca por Santa Marta. Como podéis comprobar está señalizado pero la gente lo utiliza por que no están concienciados de que es para uso exclusivo de bicicletas o por que pasan de nosotros.

21/3/09

RUTA 11: CAMINOS DE LA ARMUÑA 3

Dificultad: Fácil


Oberservaciones: Es complementaria a las rutas 9 y 10


Comenzamos igualmente desde Salamanca por el Camino de Medina para coger un camino que sale a nuestra izquierda justo despues de pasar la carretera que va desde Villares a Cabrerizos. Seguiremos para llegar al camino paralelo a la autovía de Valladolid para pasar por debajo hacia Castellanos de Moriscos. En este lugar buscaremos un camino que sale al Noreste y que nos llevará directamente a la localidad de Carbajosa de Armuña y por el camino que nos sale a la derecha llegaremos a Palencia de Negrilla.

RUTA 10: CAMINOS DE LA ARMUÑA 2

Dificultad: Fácil.
Observaciones: En la foto no aparece, pero esta ruta transcurre por un camino hecho junto a la nueva autovía de Zamora.
Es complementaria a las rutas 11 y 9.


Se inicia esta ruta en Salamanca, aprovechando el camino del Guardavías de la línea ferroviaria de Zamora. Los primeros kilómetros son cómodos, luego casi se pierde el camino, pero siempre se puede recurrir a la misma vía, hasta que se llega a un camino que va a Castellanos de Viniquela. En ese punto se toma el nuevo camino paralelo a la autovía, hasta llegar a Valdunciel.
Desde ese punto recurrimos a la carretera para llegar al pueblo de Naharros de Valdunciel y siguiendo al Este a Carbajosa de la Armuña, lugar donde podremos enlazar con la RUTA 9.

10/3/09

RUTA 9: CAMINOS DE LA ARMUÑA

Dicultad: Fácil.

Es complementaria a las rutas 10 y 11.
Observaciones: Podrás apreciar el campo de la armuña, los cultivos y humedales en distintas épocas del año y observar gran número de aves.

Esta ruta es ideal para un paseo con niños por no tener ninguna dificultad que resaltar y por tener multitud de variantes, ya que la gran cantidad de caminos agrícolas que existen en todas direcciones hacen que las posibilidades sean muchas.

La iniciamos en Villares de la Reina, en paralelo a la carretera dirección contraria a Salamanca y en los muros del cementerio de la localidad. Desde este punto no tiene pérdida, siguiendo el camino llegaremos a Plasencia de la Armuña sin problemas.


Se pasa por un humedal señalizado (adjunto foto) en el que es posible ver gran cantidad de aves acuaticas y como toda la ruta pasa a través de los campos de labor, podremos ver otro tipo de aves en gran número, como por ejemplo en Febrero que fui yo vi aves frías y perdices por todas partes.



Estupendo puente de piedra por el que paseremos.

A medio camino, encontramos La Charca Mayor, señalizada, donde también podremos observar aves.



A modo de denuncia y apreciable en dos de las fotos que incluyo, el humedal está diseminado de escombros de obras, algo que desde este blog queremos denunciar y que sería muy bueno que nos unieramos algunos colectivos que disfrutamos del campo para hacernos fuerte y que las autoridades no lo permitan, por lo menos que lo intenten, ya que este no es más que un ejemplo. Todos sabemos que es una práctica habitual que se puede apreciar por muchos caminos cercanos a las ciudades.

Posiblemente ampliaremos la ruta volviendo por otro camino, pero eso, otro día.

14/2/09

Algunos pueblos de la comarca de Bejar denuncian ante la Guardia Civil daños en caminos por efecto del paso de motos durante el fin de semana.

Entre los caminos afectados se encuentra parte de la Ruta de la Plata. Nos hacemos eco de esta noticia aparecida en la prensa de hoy para condenar, como no puede ser de otra forma, la práctica “deportiva” de algunos moteros, “quatreros” y también todoterrenos 4x4, que estropean caminos, se salen de las pistas, asustan animales y te llevan por delante si no andas con cuidado.
Aprovecho para dar un consejo: NO DEJES HUELLA.

31/1/09

RUTA 8: 2ª Marcha Coria 2009

Distancia: 55 Km. Circular
Dificultad: Media. La Dehesa: Muy bonita.
Observaciones: Comienzo con rampas prolongadas, el resto no es dificil.


El pasado domingo 25 de Enero, nos acercamos a Coria para participar en una Marcha de BTT. Aunque las condiciones meteorológicas no eran las mejores nos pusimos manos a la obra y nos metimos “para el cuerpo” 55 km., visitando los pueblos de Portaje y Torrejoncillo, además de conocer la preciosa dehesa de encinas próxima a Coria.

Mientras, los acompañantes aprovecharon para visitar el casco histórico cauriense.
Luego una comida bien disfrutada y para casa. Nos lo pasamos muy bien.

+ fotos: http://picasaweb.google.es/jmriecapitannemo/Coria25109?authkey=3fGqu9ZgPiA##

23/1/09

RUTA 7: Villamayor – Puente de Almenara (Salamanca)

Dificultad: Fácil. Circular.
Distancia ida: 12 ó 13 Km. Llana.
Observaciones: Ojo con los coches, es carretera.


Ruta ideal para días de lluvia, cuando es imposible transitar por los caminos cercanos a Salamanca debido a la arcilla, ya que es por asfalto. Eso sí, mucho cuidado con los coches ya que aunque si bien es verdad que hay poco tráfico, no hay arcenes, por lo que hace más peligroso el paseo.

Salimos desde Villamayor y bajamos hasta el puente que está situado al final del campo de Golf de Villamayor, donde al otro lado hay una fábrica humeante. Justo frente, a la derecha, sale una carretera que va bordeando la margen izquierda del río Tormes, pasando por los pueblos de Florida de Liebana y El Pino de Tormes. Tras pasar este último, a unos 3 Km. Sale un camino a la derecha que nos llevará al puente de Almenara que nos llevará al pueblo del mismo nombre y volveremos a Villamayor pasando por la localidad de Valverdón, no sin antes visitar el paraje de Valvuevo, situado a la derecha a medio camino entre Valverdón y Villamayor. Este lugar es digno de visitar por sus vistas del río Tormes, su flora y fauna. Os lo recomiendo.

13/1/09

RUTA 6: Castillejo Martín Viejo desde Valdecarros


Ya vimos como llegar a Valdecarros desde Ciudad Rodrigo en la RUTA Nº 1 (Pozo Airon).
El domingo pasado rodeamos desde ese punto la Sierra de Camaces por el Sur para llegar a Castillejo Martín Viejo, donde Luis, un figura del ciclismos y sus padres, nos invitaron a un vino español, que resultó de lujo.
El camino no tiene pérdida, saliendo de Valdecarros a la izquierda, según llegamos de Ciudad Rodrigo, hay un camino que pasa cerca del Basurero Municipal lo que no es desagradable ya que nos vamos a encontrar muchas especies de aves en los alrededores. Sin dejar ese camino y en línea recta llegaremos al pueblo.
Hay otros caminos, que dando un rodeo tendremos oportunidad de aumentar kilómetros a gusto de cada uno.
Animaros, es muy bonita y no tiene dificultad ya que es llana.
Son unos 40 kilómetros, aproximadamente.

3/1/09

RUTA 5: Subida a la Canchera desde Agallas.





Salida desde el pueblo de Agallas, nosotros empezamos en la piscina.
Es una ruta que no tiene pérdida ya que la pispa mas pisada es la buena. Incluyo dos fotos de google maps por si hay dudas.
En mi cuentakilómetros salen unos 12 kms. Ya sabes que no es exacto.
Es todo subida, con muchas piedras suelta y algunas rampas pronunciadas que hacen que sea una ruta dificil, sobre todo para los chavales. Evitar horas de calor ya que en la parte alta no hay sombras.
Lo más divertido: LA BAJADAAAAAAAAaaaaaaaaaaaa. Con casco.