Rutas por Salamanca

Hacemos rutas en bici de montaña y carretera por la provincia de Salamanca y alrededores.
Queremos compartir rutas e itinerarios para disfrutar muchos lugares.
Si tienes alguna duda o quieres publicar alguna ruta, déjanos un comentario y te daremos permiso.
El fin es conocer muchos rutas para salir todos.


29/12/08

RUTA 4: Presa de Irueña

Entre los pueblos de El Bodón y Robleda, unidos por la carretera que une Ciudad Rodrigo y Cáceres, pasa el río Águeda, donde se ha construido la presa de Irueña, no sin polémica por el impacto medioambiental que ésta ha producido y producirá cuando esté llena por completo. Para aprovechar la madera de las márgenes del río han hecho unos caminos para camiones y maquinaria que parten desde la misma pared de la presa y van dibujando por donde va a llegar el agua. Pues bien, estos caminos representan una oportunidad para recorrer unos paisajes únicos y que, desgraciadamente, van a desaparecer muy pronto. Por ello os animamos a que hagáis esta ruta lo mas pronto posible, ya que en el plazo aproximado de 3 años el agua llegará a su cota más alta y destruirá seguramente la ruta. En las fotos aparece el río helado de lado a lado.



19/12/08

RUTA 3: LA RUTA DE LOS 4 PUEBLOS.

Ruta: Circular.
Longitud aproximada: 34 Km
Dificultad: Media.
Altimetrías: de 650 m.(Ciudad Rodrigo) a 800 m. (El Bodón).
Observaciones: Algunos tramos transcurren por carretera con poco peligro.


La llamamos la ruta de los 4 pueblos por que pasa por El Bodón, La Encina, Pastores y Águeda.
Comenzamos en el Puente Romano de Ciudad Rodrigo, dirigiéndonos por la N-620 hacia Portugal para coger a nuestra izquierda la carretera de Alberguería, de la que a pocos metros y coincidiendo con las piscinas, cogeremos el Cordel de Extremadura. Éste se encuentra señalizado como un GR por lo que no tiene pérdida. Pasados unos 12 ó 13 Km llegamos a una altiplanicie de donde sale un camino a la izquierda que nos llevará a la localidad de El Bodón.
Hasta ahora había sido todo subida, nos toca disfrutar de una bajada muy pronunciada hasta el pueblo para salir por el Este, por la carretera junto a la plaza de Toros, hacia la Encina, donde dejaremos a la izquierda la salida a Ciudad Rodrigo y seguiremos recto, junto a la Iglesia, para dirigirnos por carretera hacia el pueblo de Pastores.
En Pastores nos dirigiremos a la Iglesia, concretamente detrás de ésta donde hay un humilladero que nos servirá de referencia para enlazar con el camino que sale del otro lado de la carretera que va a Martiago. Este camino nos conducirá a la Presa del Río Águeda indicada a la derecha en una bifurcación y a la que no debemos dirigirnos, ya que se encuentra cerrada al tráfico (a fecha de hoy y desde hace algunos años).
Nos dirigiremos a la pista de tierra que baja a la izquierda, hacia el pueblo de Águeda, rodeados de un monte de encinas precioso y un camino para disfrutarlo.
Una vez pasado Águeda seguiremos rectos hasta la carretera de Cáceres y giraremos a la derecha para llegar al punto de partida.

15/12/08

RUTA 2: Combinación de tres rutas históricas desde Salamanca:

Kms.: 36 aproximadamente. Duración: 3 horas yendo tranquilos.
Dificultad: Poca. Oberservaciones: Cuando llueve los caminos son muy duros por la arcilla. Usa casco.

Iniciamos la ruta en el Puente Romano para dirigirnos hacia el sur por la Ruta de la Plata, indicada en todo momento por flechas de color amarillas pero desde Béjar a Salamanca, por lo que nos encontraremos todas las flechas alrevés a nuestro sentido. Nos dirigiremos hacia el parque El Zurguén, nos servirá la referencia la Gasolinera que encontraremos a nuestra izquierda en la Carretera de La Fregeneda. Subiremos todo el parque paralelos al regato que da su nombre al parque, pasaremos por debajo de la Circunvalación y de la Autovía a Béjar, dirigiéndonos al icono situado en un alto y que detallo en la foto.



Llegados a este punto solo es seguir en línea recta al sur. Dejando a la izquierda el pueblo de Miranda de Azán llegamos a la finca de Aldeanueva y poco después tres porteras (no hace falta decir: Dejamos las porteras como las encontramos), la última es de hierro, foto de arriba. Ésta nos servirá de referencia, ya que una vez pasada debemos girar a la izquierda, hacia el Este, hasta que lleguemos a una carretera estrecha que volveremos a coger a la izquierda para pasar al otro lado de la Carretera N-630 y por debajo de la Autovía de Bejar. Ya estamos en el Camino de Marqués de Maza que nos llevará, sin dificultad alguna, hasta la finca de La Maza, donde giraremos de nuevo a la izquierda, hacia el Norte, para coger otro camino que nos llevará al Arapil Grande, lugar donde fue librada la Batalla de Los Arapiles (subir arriba, es bastante exigente). Dejando a la izquierda el pueblo de Arapiles, nos dirigiremos hacía el pueblo de Carbajosa de la Sagrada paralelamente a la vía del tren y después a Salamanca por el Barrio San José.

Enlaces para completar información:

Ruta Camino del Marqués de la Maza: http://www.biciglotones.com/bicicalzada/bicicalzada/maza.htm

Ruta de la Plata: http://www.amigosdelciclismo.com/rutas/viadelaplata/etapa_4.htm

Ruta de los Arapiles: http://www.sitiohistoricolosarapiles.com/ruta-10.php

4/11/08

RUTA 1: Sierra Camaces, Pozo Airón.

Ruta por camino en su totalidad por lo que hace falta una bici de montaña.
Parte del Camino del Cementerio de Ciudad Rodrigo, con dirección a la finca de Torralva. Hay que cruzar el paso a nivel y seguir el camino hacia la sierra hasta llegar a una puerta de hierro verde, situada en la falda de la montaña, dejar cerrada y seguir el camino de la izquierda hasta llegar a una portera canadiense que sale a la izquierda otra vez.

Este camino no tiene pérdida, llega hasta la pista forestal que pasa por Valdecarros hacia el Pozo Airón. Cuando llegas a dicha pista girar a la derecha. Es un camino de piedra suelta que seguiremos hasta llegar a unas isletas adoquinadas con pinos a modo de jardines, donde giraremos a la izquierda, hacia arriba y sin dejar de subir hasta la caseta del guarda forestal situada en lo alto.
En este lugar hay un mirador con una guía, donde se puede ver claramente la sierra de la Peña de Francia, la Sierra de Gata y Sierra de la Estrella en Portugal.
Una vez de vuelta hay que dirigirse por los caminos que nos han llevado hacia arriba y dejar a la izquierda el camino de la Sierra de Camaces que utilizamos anteriormente, para llegar al pueblo de Valdecarros, donde hay una fuente que podremos utilizar.

Al lado de la fuente surge el camino de vuelta a Ciudad Rodrigo. Tendremos que abrir y cerrar porteras pero no tiene pérdida, ya que está indicado como un sendero de pequeño recorrido, blanco y amarillo.

Llegaremos a Ciudad Rodrigo por el barrio de Las Ranas, justo a la carretera de Castillejo Martín Viejo, en el lugar donde ésta pasa por debajo de la vía del tren.Desde luego este recorrido lo podemos hacer al contrario, también es buena propuesta. Pasarlo bien.